MLS vs LIGA MX
Viernes 16-Ago., 2019 | por VinnaBet | en Fútbol
Nos llenamos de elogios al decir que México tiene el mejor futbol de la Concacaf, la mejor selección, los mejores clubes y hasta la mejor liga. Pero ¿realmente esto es cierto?, por títulos internacionales: si; por ranking FIFA: también; Por derrame económico: no; por infraestructura: creo que tampoco.
Entonces, al momento sigue siendo México donde se ve un futbol más táctico, más estratégico y que ha dado mejores resultados, pero esto puede tener un fin y no necesariamente a largo plazo.
Formatos
MLS
La MLS prácticamente sigue los formatos conocidos en los deportes americanos (específicamente NBA) divide a la liga en 2 conferencias, Este y Oeste, con 12 equipos por cada conferencia, y cada uno a disputar 34 partidos en temporada regular (ida y vuelta de su misma conferencia y solo un juego por cada rival de la conferencia contraria).
Existen 2 campeones por temporada (3 incluyendo la Copa US Open Cup): el campeón del torneo regular (MLS Supporters’ Shield) y al término de esta, los primeros 7 equipos de cada conferencia juegan la MLS CUP Playoffs, que es a eliminación directa entre conferencias, los ganadores de cada una se disputan en la final, y el vencedor es oficialmente el campeón de liga.
Este campeón logra un pase directo a la Concachampions, el segundo puesto se lo lleva el “campeón” de la temporada regular y el tercer boleto se lo lleva al primer equipo ubicado en la conferencia opuesta del ganador de MLS Supporters’ Shield.
Cabe resaltar que cada temporada inicia en marzo del año en curso y termina en diciembre del mismo año.
Liga Mx
Por nosotros ya es muy conocida la liga local, pero igual recapitularemos.
Compuesta por 19 equipos (recién agregado Juárez FC por compra de Lobos BUAP y permanencia de Tiburones rojos de Veracruz, por “Pago de No Descenso”), los cuales se colocan en una tabla general, para que disputen entre si una ocasión por torneo en 18 jornadas, cada jornada un equipo descansara.
Al termino de la temporada regular los 8 mejores equipos, disputaran una Liguilla a juego de ida y vuelta, con eliminación en octavos, cuartos, semifinal y final (también a juego de ida y vuelta).
Este formato imitado del formato de Argentina en 1996, se disputa 2 veces por año, llamados Clausura (enero a junio) y Apertura (agosto a diciembre).
Los 4 boletos que otorga esta liga para la Concachampions se obtienen de los 2 finalistas de cada Liguilla (del año en juego), en caso de repetirse algún finalista, el boleto pasara al mejor clasificado en dicho torneo.
Técnicamente hay Ascenso y Descenso cada ciclo de Clausura y Apertura, desciende de la Liga Mx a la Liga de Ascenso el equipo con el peor porcentual de los últimos 4 torneos y Asciende de La Liga de Ascenso a la Liga MX el mejor equipo obtenido por Bicampeón de Clausura y Apertura (del año a disputar) o el ganador de una final disputada entre el Campeón de Clausura y Campeón de Apertura.
Sin embargo, en los últimos 2 años no ha descendido ningún equipo ya que han pagado su permanencia (Bendito México).
Por último, en ambas ligas hay una Copa Nacional, el formato de la US Open Cup, es similar a la de Inglaterra, las 4 ligas afiliadas, la disputan en distintas rondas de menor a mayor importancia, los equipos de primera división se encuentran en las rondas finales, juegos de eliminación directa y un ganador por año.
En cambio, en la Copa MX hay formato de grupos formados por 2 equipos de Liga MX y 2 equipos de Liga Ascenso, juegos de ida y vuelta, los mejores posicionados de cada grupo van a juegos de eliminación (también de ida y vuelta) hasta que se llega a la final donde: ¿qué creen? También es a ida y vuelta.
Proyecciones a (no tan) largo plazo
No seré un insolente y respetare a los mayores, pero (guardando completamente todas las distancias existentes) si comparamos a ambas ligas con el viejo continente pudiéramos ver algo de similitud en la Liga Inglesa, para la MLS, y la Liga Española, para la Liga MX. Antes de que digan: ¡No Mameeeees! Tratare de explicar el porqué.
Recientemente vimos que los dos torneos de clubes mas importante en el mundo, fueron invadidos por equipos ingleses; Tottenham, Liverpool, Chelsea, Arsenal. Fueron los finalistas de ambas ligas, mucho se cuestionó al Real Madrid y Barcelona (quizás mas a estos por que tienen 3 años sin siquiera llegar a semifinales de Champions), pero poco se hablo de lo bien que ha hecho su trabajo el futbol inglés: Fomento de ligas inferiores, caza talentos de gran nivel que colocan a jugadores de todo el mundo para que terminen de formarse en sus clubes, Directores técnicos que fácilmente pudieran estar en selecciones nacionales, escuelas y as escuelas de futbol en varios clubes, no solamente en los más representativos.
En cambio, La Liga (y el futbol español en general) es dominado por no mas de 3 clubes, que tienen el mayor capital, los mejores formadores y técnicos, habrá alguno que otro técnico y/o jugador a seguir en el resto de los clubes, pero fuera de España poco son referencia. Además de cada vez mas eco mediático en invasión de impuestos, amaño de partidos de jugadores o clubes. Creo que el no tener rivales de un mejor nivel le viene cobrando factura a Barcelona, Real Madrid o Atlético de Madrid, al momento de competir con los mejores clubes de otras ligas (y aun así Real Madrid ha salido victorioso en 2 de las ultimas 3 Champions League).
Ya con el formato explicado de ambas ligas, lo que viene haciendo la MLS es algo muy similar a la Liga Inglesa y eso ya se ha demostrado, que al menos a nivel de clubes, da resultado tarde o temprano. México con su formato poco convencional, con sus compras de plaza, multipropiedad, disparidad económica en clubes va más en dirección a La Liga, que al parecer va en decadencia. Sin mencionar la decisión de directivos mexicanos de no participar más en ligas sudamericanas que permiten foguearte con clubes de mayor prestigio y nivel futbolístico que cualquiera de la MLS.
¿Ya tiene un poco de sentido mi referencia?
¿Qué hacer para mejorar?
La respuesta fácil: todo lo contrario, a lo que se hace. La respuesta mas difícil:
- Que los directivos, dueños, secretarios de alta jerarquía en el futbol mexicano se decanten por regresar a copas sudamericanas a nivel de clubes y de Selecciones.
- Un torneo al año con juegos de su amado ida y vuelta, el formato liguilla premia a la mediocridad y honestamente no hay mayor espectáculo que en temporada regular.
- Ascenso y descenso anual de 2 equipos de forma directa y un tercero por juego eliminatorio. Últimos 2 equipos de Liga MX directo al Ascenso, a cambio de los 2 mejores equipos de esta. Juego Directo (ida y vuelta si quieren) del 3er peor equipo de 1ª división vs el 3er mejor equipo de Ascenso. (Sabrosos se pondrían los tiros)
- Copa Mx que incluya a ligas inferiores y/o amateurs (que cumplan con mínimos reglamentos) a juegos de eliminación directa. En caso de ser a un juego que sea en casa del equipo de menor categoría (generaría apoyo a los equipos de menor ingresos económicos y no le genera un gasto extra de transporte).
- Que continúe la Concachampios o la Copa EEUU vs México. En Inglaterra hay clubes que juegan hasta 4 torneos a la vez, no veo por que acá no se podría teniendo un torneo largo.
- Tope salarial a los equipos y permitir a los llamados “Jugadores Franquicias” 1-2 por equipo.
- La limitación de extranjeros pudiera favorecer a las selecciones mexicanas, creo que el apoyo a fuerzas básicas y tener mas torneos que permitan que estos jugadores promesas jueguen beneficia aún más.
El mundo del futbol evoluciona a doble velocidad, las distancias se acortan y nosotros seguimos con clubes que se niegan a descender, pagando una cuota por permanecer en juego de primera pero que tardan en pagar salarios.
Ojalá la liga y el futbol mexicano se modifiquen para bien, si conocen a directivos importantes pásenle mis datos tengo más ideas.
¿Cuáles son las de ustedes? Dejen sus comentarios en el Twitter de @SelDeportiva y participen por una semana gratis en Vinnabet.
Diego Flores.