LA NUEVA NORMALIDAD DE LA LIGA MX
Sábado 13-Jun., 2020 | por VinnaBet | en Fútbol
La pandemia, y por consiguiente el confinamiento, nos ha dado el tiempo para ordenar todo aquello que habíamos postergado y debía hacerse, remodelaciones de casa, algún curso en línea, trabajos, lectura de libros, vaya hasta ponerse al corriente en alguna serie o películas.
Para la liga mexicana de futbol, no fue diferente, estos casi 4 meses de pausa que tendrá el próximo mes de julio, le sirvió para tener varias reestructuraciones, ¿para bien o para mal? Solo el tiempo lo dirá.
¿Cuáles han sido los principales cambios?
- Eliminación de Ascenso y Descenso y desaparición de la liga de ascenso como tal, convirtiéndose en “Liga de desarrollo”.
- Aumento de liguilla con una jornada de repechaje que involucra a 8 equipos.
- Transferencia de jugadores en moneda nacional y tope salarial.
- Se prohíbe la multipropiedad.
El conjunto de ellos me dirige en mi analizar, que va en sentido contrario al fomento del desarrollo de mejorar la calidad de futbol mexicano. Pero se debe aclarar que no todos los puntos son negativos, hay algunos que deben ser, al menos en lo escrito, algo que pudieran generar un beneficio a futuro.
- Eliminación de ascenso y descenso
Todas las ligas que se respetan, se admiran y que tienen un futbol de primer nivel tienen ascenso y descenso. Es una forma de incentivar a los equipos y jugadores de ligas inferiores a aspirar a un mejor futbol, y es un tener en cuenta en aquellos equipos de primera para mantener un nivel de competitividad alto para no descender.
Si bien el ascender o descender, puede ser un reflejo de como económicamente es un club y que va a la par del nivel de futbolistas que pueden adquirir, también es incentivar el trabajo en fuerzas básicas, ya que de billetera a billetera es imposible competir con los grandes.
El desarrollo de ligas inferiores va a la par del fomento de fuerzas básicas en los clubes, lo que alimenta a las ligas nacionales, y por ende el futbol del mismo país. Mientras aumente el desarrollo de fuerzas básicas, aumenta el flujo de jugadores de calidad y con beneficio económico a los clubes (y a la liga), aumenta la competitividad y a largo plazo la calidad de los jugadores que pueden impulsarse hasta selección nacional.
Hay varios que hablan maravillas de la MLS, y quienes lo menosprecian por no tener un descenso como tal. Pero hablemos de algo claro: La liga MLS sigue siendo una liga de desarrollo. Y por lo mismo necesita que los clubes que tiene se consoliden, se fogueen en la misma categoría para tratar de unificar el nivel entre todos los clubes, entre menos cambios de clubes, más constancia tendrán los mismos.
No creo que sea algo que se deba emular en la Liga MX. Pero se entiende cuando se especula a donde va todo esto.
- Aumento de liguilla, con una jornada de repechaje
Quiero aclarar algo: no estoy en contra de la liguilla, ni siquiera estoy en contra de un formato tipo repechaje. En lo personal estoy en contra de que este formato sirva para mejorar el desarrollo futbolístico de la liga nacional, aunado a la eliminación de ascenso y descenso.
En lo personal, la suma de estas 2 modificaciones fomenta el conformismo y enfatiza la mediocridad del futbol mexicano. 12 equipos de 18 estarán en liguilla (66%), en términos de efectividad por equipo, ganando 4 partidos en 17 fechas te puede dar la posibilidad todavía de ser campeón.
Que si en la liguilla juegas de maravilla tienes todo el derecho de ser campeón, eso no lo pongo en duda. El desempeño futbolístico en la liguilla no es de menospreciarse, y no es mediocre que un 12º sea campeón, venciendo al 5º, 2º y/o 1º lugar del torneo, es de admirarse.
Pero seria rara vez, tan solo en los últimos 4 torneos solo el Monterrey que clasificó, “apenitas”, en 8º lugar el torneo apertura 2019, fue campeón, y ya vimos como le fue en el torneo siguiente. Algo debe de decir eso.
Fuera de ese caso, 3 de los últimos 4 campeones del futbol mexicano quedaron en los primeros 4 lugares de la tabla general. Veremos algo similar con este formato, ¿fomenta la derrama económica? Si, ¿mejora el desarrollo del futbol mexicano? No veo cómo.
- Los últimos 2 puntos, referentes a transferencias en moneda nacional, tope salarial y multipropiedad.
Además de una crisis sanitaria tenemos también una crisis económica3, por lo que es congruente la modificación de moneda que se utilizaría en el futbol mexicano, el manejar dólares infla el valor de los jugadores y puede devaluar en cierta medida su venta futura.
Respecto al tope salarial y la multipropiedad, veo difícil que se pueda lograr en México, esto ultimo lleva diciéndose desde hace años y nada ha cambiado, presta nombres, grupos y concesiones, así como pequeños paréntesis en las normativas han permitido que esto siga haciéndose.
Sin embargo, el tope salarial debe, en cierta medida, generar un nivel futbolístico mas equitativo entre los clubes, algo similar a lo que ocurre en Estados Unidos, y para allá va todo.
- El futuro de la Liga MX
De los rumores mas fuertes que ha sonado desde el año pasado es la unificación de la MLS y Liga MX de cara al mundial de futbol trinacional del 2026. Pero la MLS habría pedido a la Liga MX ciertos ajustes en su reglamento para ir arando el terreno.
Y esto ya nos dice mucho de la forma de pensar de los directivos y dueños mexicanos. La inseguridad y poca credibilidad en la que se manejan y desempeñan.
La liga mexicana es una liga de muchísimos años con una gran tradición y un arraigo en sus seguidores, mucho mas que los vecinos del norte.
Una futura unión de ambas ligas beneficiaria de forma futbolística, aparentemente, a la liga MLS y en forma económica a la Liga MX. Ambos ganarían en el sentido que quieren ganar, ellos no necesitan el dinero por que ya lo tienen, acá el dinero vale mucho más que el futbol.
Solo el tiempo será el que coloque en el lugar que corresponda a cada uno. Y ¿a ustedes les gusta estas modificaciones y la futura unión de ambas ligas?
Diego Flores