DEFINICIONES OPERACIONALES DE APOSTADORES. (PARTE 1)
Sábado 25-Ene., 2020 | por VinnaBet | en General
Dentro del amplio mundo de las apuestas, se utilizan diferentes términos prácticos, especializados y específicos. Términos que no solo los grandes apostadores experimentados utilizan, o pueden utilizar, sino definiciones tan básicas que se encuentran a uso común del día entorno a estas prácticas lúdicas.
Trataré de dividir primero por grupos las definiciones que se utilizan dependiendo de lo que estemos refiriendo, para así clasificar de cierto modo las palabras, y que en un futuro sea más fácil su utilización.
Por lo tanto, así dividiremos los grupos:
REFERENCIAS GENERALES
- Apuesta
- Apostador
- Tipster
- Mercado
- Momio o Cuota
- Oddsmaker
- Underdog
PROPIAS DE APOSTADORES
- Unidades
- Stake (monto)
- Roll Over
- Yield
- Ganancia
- Sistema
- Bank
PROPIAS DEL MERCADO
- Doble oportunidad
- Teaser
- Línea
- Treble
- Parlay
- Línea
- Hándicap
- Asiático
En este primer número hablaremos de las referencias generales.
REFERENCIAS GENERALES
- Apuesta: Jugada que elegimos en algún casino para algún partido, y del cual obtendremos alguna ganancia preestablecida de lograrse dicha jugada.
- Apostador: Aquel que realiza una apuesta.
- Tipster: Apostador frecuente, con experiencia, que da consejos a otras personas sobre que jugadas apostar, generalmente cobra por sus servicios, mas no es una primicia. También nos pudiéramos referir como, o utilizar el término, asesor de apuestas.
- Mercado: Todas las posibilidades de apostar a diferentes áreas, características, jugada en algún partido determinado. Dicho de otra forma, son todas las jugadas que permite el casino para poder apostar en un partido (Marcador, Total de Goles, Tarjetas, Tiros de esquina, etc.).
- Momio o Cuota: Como su nombre lo indica, es la cuota que te da el casino por cierta jugada en caso de ser acertada. Los momios son por definición el cociente entre la probabilidad de que un evento suceda (ganancias potenciales) y la probabilidad de que no suceda, pero a esto se le agrega la ganancia que obtiene el casino (después lo explicaré "grosso modo").Las cuotas pueden representarse de 3 maneras:
-
- Americano: -110, 100. Aquí nos determina cuanto se debe apostar para tener ganancia, si es negativo el momio se debe apostar más para ganar 100 (pesos, dólares, euros), para -110 se debe apostar 110 para generar 100. Y si es positivo: te dice cuanto vas a generar apostando 100, en cuota 100, apuestas 100 y te genera 100.
- Europeo (o decimal): 1.90, 2.00. este es un poco más fácil de entender, aquí solamente multiplicas el monto de apuesta por la cuota y tendrás la ganancia potencial (con todo y tu inversión).
- Inglesa (de Fracción): 10/11, 11/10. La primera forma de medir una cuota fue de esta forma, los ingleses fueron los que implementaron este sistema, el primero en ser utilizado. Al momento se sigue utilizando, principalmente en reino unido, pero va en desuso por la practicidad. Para entenderla y calcular la ganancia posible, divide el numerador entre el denominador y ahí obtendrás la ganancia por cada unidad apostada. Por ejemplo: 10/11 = 0.90, 11/10 = 1.10
- Oddsmaker. (creadores de cuota) La traducción literal seria “Creador de probabilidades” pero para su entendimiento es creador de cuota, en si la cuota es una probabilidad. Anteriormente estadistas o matemáticos realizaban las cuotas y líneas para cada partido, todavía algunas casas de apuestas los utilizan, sin embargo, ya la mayoría de las cuotas y líneas son determinados por programas sistematizados.
- Underdog. Es el equipo no favorito en un partido, el chico, el cual puede encontrarse con aquel que le dan puntos, antes del inicio del partido.
Por ejemplo: Titans +7.5 vs Chiefs -7.5. el underdog es Titans.
- Banker. Textualmente se traduce como banquero, estos surgieron en respuesta a las apuestas en las carreras de caballos o peleas, y era con quien “colocabas” una apuesta ha dicho evento. Recordaras en películas o series ambientadas en principios de siglo pasado, que había una persona que gritaba “se abren las apuestas” con un cuaderno entre los espectadores; Esa es la representación más común de un banker. En nuestra actualidad siguen existiendo, su función es más como un intermediario con las casas de apuestas: te diriges con alguno, le das tu monto y la jugada a apostar, él posteriormente te dará tu ganancia con alguna comisión por sus servicios (libres de impuesto).
OJO: que no es lo mismo que Tipster.
Hasta aquí para iniciar, en próximas ocasiones iré compartiendo más términos utilizados en el mundo de las apuestas. ¿Tienes otras definiciones a las aquí comentadas?, ¿Dudas o quieres saber más de otras palabras?, háznoslo llegar y ampliaremos este glosario de Definiciones Operacionales.
Diego Flores