VAMOS A CAMBIAR A LOS DUDOSOS EN CREYENTES
Martes 28-Ene., 2020 | por VinnaBet | en Fútbol
El Liverpool de Klopp y la cita con la historia…
“Vamos a cambiar a los dudosos en creyentes”, dijo Jurgen Klopp aquel octubre de 2015 cuando tomó las riendas de un Liverpool alicaído, en horas bajas y que prácticamente había intentando de todo para volver a vivir aquellas viejas glorias que entrenadores como Shankly y Paisley le dieron al conjunto red.
Tras una campaña de desempeño muy regular, cuando las expectativas eran otras tras el segundo lugar en la temporada 2013-2014 y el regreso a la Champions League, ese otoño de 2015 la paciencia a Brendan Rodgers se agotó tras un desastroso inicio y el elegido para sucederlo fue este entrenador alemán que hizo maravillas con el Borussia Dortmund y el Mainz.
Quizá era ese desánimo y la necesidad de la afición de creer en algo lo que generó una confianza absoluta en lo que Klopp hiciera y dijera, cosa que sumó y mucho al ver un cuadro que al recibir una inyección de ánimo de su entrenador, entregaba juegos épicos para la tribuna, como la remontada ante el Norwich con gol de Lallana de último minuto o ese histórico triunfo contra el Dortmund en abril del 2016. La diversión y la locura en los juegos del Liverpool se hicieron constantes, lo que ayudó a quitar un poco de presión en cuanto a resultados y que esto sirviera a que el cuadro inglés entendiera la metodología y el estilo de juego que se pretendía implementar.
Justo cuando algunas voces críticas decían que no servía de nada tanta paciencia a Klopp si los resultados no aparecían, se llegó a dos finales consecutivas de Champions League, ganando la segunda; además de que se hizo una temporada que rayó en la perfección con 97 puntos (la mejor en la historia del Liverpool) y un solo partido perdido, quedando detrás del City de Guardiola en una carrera bastante pareja que se definió hasta final de temporada.
Para esta temporada, se tenían dudas respecto a si los Reds podrían mantener ese ritmo, y se tiene que decir que vaya sorpresa nos hemos llevado. Vamos a los números para entender un poco la histórica temporada que están teniendo.
El Liverpool marcha en primer sitio de la tabla con 67 puntos de 69 disputados, es decir, han ganado 22 de los 23 partidos en juego y solamente han empatado uno. Este arranque es el mejor que ha tenido algún club en la historia de las 5 grandes ligas europeas (leáse España, Italia, Alemania, Inglaterra y Francia).
Su más cercano perseguidor es el Manchester City, que se encuentra a 16 puntos de distancia. Y el Liverpool tiene un juego pendiente, el cual se disputará este miércoles contra el West Ham, que de ganarse, colocaría a los reds con una cómoda ventaja de 19 puntos. De seguir con esta tendencia ganadora, pudiera darse la coronación más tempranera en la historia de la Premier League, con todas las tendencias apuntando a mediados de marzo.
Y ahora pasamos a las rachas que pueden hacer historia: La primera y que llama la atención, es que el Liverpool lleva 52 partidos sin perder en Anfield. Son más de 1000 días que el cuadro red no conoce la derrota en casa.
Con la victoria contra los Wolves el pasado jueves, el Liverpool llegó a 14 victorias seguidas durante la temporada, colocándose a 5 de empatar el récord del Manchester City de la temporada 2017-2018.
Además, tienen 40 partidos sin perder en la Premier, a 9 del récord del Arsenal de los invencibles del 2003-2004. De no perder ningún partido esta temporada, sería el segundo equipo inglés en lograr esta hazaña.
Otro hito que pudiera darse, es superar los 100 puntos que hizo el City para campeonar hace 2 temporadas, ya que si los Reds siguen con esta dinámica, pudieran alcanzar los 112 puntos. Algo que sería completamente histórico en el futbol inglés. De igual manera, con 22 victorias, están a 10 de lograr el record de 32 victorias del Manchester City durante una temporada.
Un récord que está por darse es el de victorias consecutivas en casa en la Premier League, el cual pertenece al City, que alcanzó 20 triunfos entre el 2011 y 2012. El Liverpool lleva 19 victorias y con el calendario de juegos, es viable que pueda superarse.
Y bien. Pudieran decirse muchas cosas sobre el desempeño del Liverpool, que para ser sinceros no se parece a lo que demostró durante la temporada pasada, donde se puede decir que el juego era más “bonito”, espectacular y agradable para el público, pero lo que se tiene en esta temporada es algo que se adolecía desde hace bastantes años: la mentalidad. El Liverpool de Klopp tiene una mentalidad ganadora que le permite sobreponerse a malas tardes, malos ratos y a errores propios.
Si los aficionados al Liverpool sufrían micro infartos en los finales de partidos porque siempre parecía que les sacarían los juegos, suena increíble decir que esta temporada, contando Premier League, Champions League, Mundial de Clubes y las copas domésticas, han sido 12 partidos en los que anotan después del minuto 80 para empatar, asegurar el triunfo o dar la vuelta a resultados.
Tras 4 años, se puede afirmar que Klopp pudo crear una máquina que juega a su antojo. Que práctica el heavy metal que tanto le gusta al alemán. Revivió a un grande europeo, lo volvió a los primeros planos del futbol mundial y está próximo a conseguir lo que por 30 años se le ha negado al cuadro de Merseyside: La Liga. De seguir por el mismo camino como hasta ahora, no dudemos que en un futuro no muy lejano, encontremos una estatua de Klopp a las afueras de Anfield…